Deporte para la Educación y la Salud pone en marcha el Reto CENTROS
ACTIVOS Y SALUDABLES / MOVING SCHOOLS CHALLENGER 2022-23
¡Suma kilómetros de salud!
Una iniciativa para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de actuar todos
juntos contra el sedentarismo y el sobrepeso/obesidad.
La Comisión Europea ha aprobado este proyecto que elaborará un programa de
motivación hacia la vida activa y saludable desde enero de 2023 hasta
diciembre 2026. El proyecto busca establecer un programa europeo de
actividades para que participen de él más de 2000 centros educativos de 20
países a partir del curso 2024-25.
INTRODUCCIÓN:
El Moving Schools Challenger (en adelante: “MSC”) es un proyecto que nace de la
experiencia llevada a cabo en España durante 3 cursos escolares y que ha demostrado
tener un impacto muy beneficioso en el nivel de actividad de los niños. El MSC se
centra en promover la Actividad Física y los Estilos de Vida Saludables de forma regular
y diaria a todos los alumnos (niñas, niños, discapacitados, inmigrantes…) en las
escuelas. 60 escuelas y más de 55,000 estudiantes alcanzaron más de 700000KS
durante el curso 2021-22.
Al establecer diferentes desafíos mensuales cooperativos (para lograr juntos
resultados más altos para el puntaje escolar) durante todo el año escolar, los
estudiantes se comprometen a ser más activos y saludables a la vez que aprenden e
integran estilos de vida saludables. Consiguen integrar comportamientos para toda la
vida de manera positiva durante su asistencia diaria al centro escolar.
Es un reto NO COMPETITIVO. Los colegios suman kilómetros saludables (KS) para
poder superar el objetivo mensual (completar una maratón, llegar a una ciudad,
escalar una montaña, etc.). Las escuelas no compiten entre si porque siempre se
favorecería a las que tienen más alumnos, sino que compiten juntas contra el desafío.
Las escuelas también se conectan con otras escuelas a medida que conocen quién está
participando y pueden interactuar entre ellas.
Todos los colegios participantes tienen acceso a diferentes recursos, para descargar las
propuestas de cada mes con información sobre el objetivo, beneficios para la salud e
información cultural adicional relacionada con el motivo del reto, así como
herramientas digitales para la gestión de MSC. También se proporcionan tablas de
homologación de esfuerzos entre diferentes actividades, cómo sumar KS por
alimentación saludable.
Las escuelas reciben, además, modelos de diplomas de éxito para los alumnos.
El proyecto internacional concentrará sus esfuerzos en comprender la situación en los
diferentes países socios, creando un desafío paneuropeo para las escuelas de manera
sostenible (con una audiencia cada vez mayor, conectando escuelas y alumnos de toda
Europa…)
La propuesta de actividades que se expresa en este documento se verá incrementada
con otras propuestas de otros países y también se seleccionarán propuestas de retos
de los propios centros participantes que se enviarán al resto de centros. No se trata de
sobre-activarnos ni de volvernos locos realizando todos los retos sino de poder ir
creciendo y disponiendo de nuevas opciones que enganchen a los alumnos, personal
del centro y familias.
Durante el curso 2022-23 se propondrán unos retos en forma de eventos desde la ONG
y se hará circular a todos los colegios aquellos retos nacidos de los profesores,
alumnos y familias. El objetivo de este curso es poder aportar el máximo de
información sobre iniciativas que funcionan al equipo investigador de la Universidad
de Luxemburgo y EUPEA (Asociación Europea de Profesores de Educación Física).
¿Tienes alguna idea? ¡Compártela con el resto de centros!
OBJETIVOS:
Con la puesta en marcha de esta iniciativa Deporte para la Educación y la Salud se
marca como objetivos:
OBJETIVO HACIA LOS MENORES EN ESPAÑA:
Concienciar a la sociedad, especialmente a menores en edad escolar de la
importancia de mantener hábitos de vida saludable a diario.
Promocionar la actividad física en los centros escolares, tanto en las horas
lectivas como en las actividades extraescolares y fuera de horario del colegio,
fin de semana, con la familia, etc. y acompañar la actividad de hábitos de
nutrición saludable, recomendaciones para mantenerse sanos, descubrir
opciones de ocio saludable…
Concienciar a la comunidad educativa: estudiantes, familias, profesores y todas
aquellas personas relacionadas con el centro escolar que la actividad física y el
deporte es la mejor medicina para sus hijas e hijos y que es el mejor medio de
vida para la prevención de enfermedades en edades tempranas o a lo largo de
su vida como pueden ser la obesidad, además de evitar una vida sedentaria que
en edades más avanzadas pueden provocar enfermedades graves.
